No muy lejos de la extraña caseta de Durango podemos encontrar un sitio para descansar.. como si estuviésemos en el país de las maravillas de Alicia. Una mesa y varias sillas en forma de champiñón que al parecer llevan más tiempo en Tabira que yo en el mundo. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Durango
175 vacas de colores en Bilbao
En el verano de 2001 Bilbao se llenó de vacas pintadas, en concreto, 175, hechas de fibra de vidrio pintadas por ochenta artistas, la mayoría vascos. La iniciativa fue realizada por Fundación Bilbao 700, como uno de los actos de celebración del 700 centenario de la villa. La exposición de las 175 vacas según El correo tuvo tanto éxito que duró tres semanas más de lo previsto. Seguramente os suene esta fundación porque son los mismos que se encargan de organizar la Noche Blanca.
Un arco con mucho detalle
Durango tiene varios sitios que sirven para cumplir el desafío Piensa en un lugar para viajar más en 2017. Sobre todo edificios religiosos e históricos. Así que si no sabéis qué lugares visitar en Durango, sigue leyendo que hoy os enseñaré el arco de Santa Ana.
Una extraña caseta en Durango
Cerca del colegio Ibaizabal de Durango se puede encontrar una pequeña y desvencijada caseta rosa al lado del río. Es el típico lugar que te encuentras de casualidad, nada a su alrededor te indica qué es o por qué esta ahí pero para eso esta este blog, para descubrirlo.
Visitamos la Azoka de Durango 2016
Un año después estamos aquí de vuelta. Tras la 5o edición de la feria de Durango, más conocida como la Azoka de Durango o directamente en euskera Durangoko Azoka volvemos el año siguiente con más ganas que nunca.
Un refugio amarillo en medio de Durango
Descubrimos este precioso lugar, la Ermita de la Magdalena el mismo día que fuimos Patricia, Ibai y yo a la Durangoko Azoka y sacamos fotos del Arte en Durango.
La fachada de la ermita no fue precisamente lo primero que vimos, de hecho el descubrimientos de este lugar, fue como casi siempre involuntario. Pasamos al lado y de repente giré la cabeza y vi esto:
De inmediato me gire y le dije a Patricia “¡Un lugar!” y empecé a pensar en títulos para la entrada. Ibai y Patricia no veían nada especial en este sitio, pero ya se sabe que esto de encontrar lugares es muy subjetivo.
Sigue leyendo
Arte en los muros de Durango
Como os contó Patricia en su última entrada en el blog, aprovechamos que íbamos ella Ibai y yo a la 50 edición de la feria de Durango para hacer un poco de turismo por el lugar. Así que a continuación, voy a enseñaros varios lugares que me llamaron la atención por su decoración.
El primero de todos los lugares que vimos fue el cine de Durango, que por si no sabes dónde está, aquí te dejo un mapa para visitar el Cine Zugaza
A simple vista parece un cine normal, pero cuando miras hacia arriba te encuentras con un fantástico mural con iconos y personajes importantes del cine. También hay que apreciar el detalle del marco del mural que son los bordes de una película fotográfica. Sigue leyendo
50 edición de la Durangoko Azoka
El puente de Diciembre llega a su fin y con ello la última jornada de la Feria de producciones literarias y musicales vascas de Durango, la Azoka de Durango.
El domingo, Carolina, Ibai y yo nos acercamos por la mañana y he de decir que no cogimos el tren de vuelta (fuimos y volvimos con Euskotren, que deja muy a mano) hasta las 6 de la tarde, entretenidos estuvimos un rato. Además de visitar la Feria hicimos algo de turismo que nos enseñará Carol en próximas entradas.
Personalmente era la primera vez que me acercaba a Durango estas fechas y por tanto la primera Azoka que vivía de primera mano, y si, es prácticamente como me la imaginaba: mucha gente, libros en euskera, música en euskera, conciertos… Muy buen rollo.
Elegimos ir el domingo porque era el día que nos cuadraba mejor a todos pero viendo la programación yo ya me hubiese acercado varios días más… (tú todavía estás a tiempo).
Durante estos días numerosos artistas se han acercado a la feria para firmar sus obras y fotografiarse con sus fans. Entre otros Gatibu, Hesian, Ken Zazpi…
Pero algunos también han dado pequeños conciertos. El domingo mismo tuvimos la suerte de asistir al de Ze esatek:
Como podemos ver en la Historia que nos relatan en su página web, la primera feria se celebró en 1965, hace 50 años, por la Asociación Gerediaga para promover la producción literaria y discográfica de Euskal Herria.
Durante todos estos años se ha realizado en diferentes localizaciones como los soportales de la Basílica de Santa María o la plaza del mercado de Durango, pero ya desde 2003 se ha centrado en el pabellón multiusos de Landako.
¿Has estado alguna vez? Te animo a hacerlo con buena compañía que siempre se agradece 😉