Hoy voy con una entrada algo poco fuera de lo común a lo que suelo escribir en este blog. Os traigo 8 lugares, 8 ideas, 8 pequeños viajes para vuestra próxima salida de fin de semana. ¿Que llega el fin de semana y queréis dejar un poco atrás vuestra rutinaria casa? El coche / bus os espera… vamos allá.
Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Verano 2016 en Rio de Janeiro, hoy volvemos unos años atrás para recordar las únicas Olimpiadas que se han disputado en España hasta ahora: Barcelona 1992.
¿Recuerdas esta canción? Freddy Mercury y Montserrat Caballé se juntaron en 1987 para grabarla. 4-5 años después se convirtió en la canción oficial de las Olimpiadas de 1992.
Esta semana por mi parte volvemos a Barcelona, una de las ciudades más bonitas de España, ¿no crees?.
Mi idea de hoy es llevarte por los rincones de un parque realmente famoso para descubrir también aquellos puntos que no estamos acostumbrados a ver en las postales…
Como creo que he hablado muy poco de Barcelona hasta ahora, hoy me apetece llevarte a uno de los sitios más espectaculares de esta ciudad. Estoy pensando en la Fuente Mágica de Montjuïc. ¿Conoces este sitio? Acompáñame para descubrirlo…
Pero espera un momento, antes de empezar me gustaría que vieras este video:
Chulo ¿verdad?… ¿Habías visto algo parecido? (pregunta para los que no han estado aun, claro) Yo personalmente no, que yo recuerde, así que posiblemente por eso me pareció tan bonito y único…
Seguro que conoces o has oído hablar de sitios parecidos, cosa que me gustaría que me contaras si te apetece, pero hoy vamos a hablar de esta obra situada en Barcelona.
¿Sabes cuantos años tiene? Esta gran fuente lleva casi ¡noventa años! en funcionamiento (contando con sus momentos de reparaciones y demás parones) puesto que se inauguró para la gran Exposición Universal de 1929.
Gran Exposición Universal 1929 (fotografía obtenida en Wikipedia)
Fue Carles Buïgas, arquitecto, ingeniero y luminotécnico catalán quien presentó y llevó a cabo este proyecto. Cerca de la fecha de inauguración de la exposición faltaba algo. ¿Qué era? Una fuente. Y así se hizo.
La fuente junto a las cuatro columnas que simbolizan las cuatro barras de la senyera catalana.
La vista nocturna desde el otro lado, donde nos permite ver a lo lejos el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
En Barcelona he estado en varias ocasiones y he visitado siempre este lugar durante el día, pero éste verano era la primera vez que veía el espectáculo de luces y la verdad es que no me ha defraudado. ¿Te apetece verlo? Aquí te dejo el horario de iluminación de la Fuente Mágica.
Hoy os quería llevar a una de mis ciudades favoritas: Barcelona. Se que es la de muchos, pero qué le vamos a hacer… es especial.
En el Barrio Gótico, que seguramente muchos lo conoceréis, o habréis oído hablar de ello, se encuentra el lugar que os vengo a enseñar hoy: la Plaza del Rey. O Plaça del Rei en catalán.
Se trata de una placita con encanto a la que accedes con mucha facilidad a mi parecer. Te dejo el punto exacto de la Plaza del Rey.
¿Te suena? Es que aunque no hayas estado no resulta raro que hayas visto esta imagen en otra ocasión. Ha aparecido en alguna película y además se organizan varios eventos como conciertos en ella.
¿Te gusta de día o de noche? La plaza monumental no deja de ser un lugar encantador sea la hora que sea:
No he dicho todavía que esta pequeña plaza está rodeada de edificios góticos y renacentistas que forman parte del conjunto del Palacio Real Mayor, residencia y sede del gobierno de los condes de Barcelona y de los reyes de Aragón; y la Capilla de Santa Ágata, edificio que constituye patrimonio histórico de España.
Pero tengo que confesar que el elemento que me impulsó a llevar a cabo esta entrada (y por ello el título) es el monumento que encontramos en uno de los extremos: